A veces, las empresas de zapatillas se vuelcan tanto en potenciar la imagen de Marca (tecnología, innovación, futuro, investigación) que se olvidan del producto en sí a la hora de venderlo, del detalle. Me explico. No es que no trabajen en nuevos productos, pues ya sabemos que temporada tras temporada tienen novedades, con fichas técnicas adosadas y enviadas a las zapatillas a las publicaciones especializadas para que les hagan publicidad gratis. Es que en ocasiones esas características no se corresponden con la realidad, y los vendedores, sólo tienen la información que han recibido de la marca. El último ejemplo, las New Balance RC1600 que calzó en el pasado Maratón de Sevilla José Carlos Hernández (tercero en la imagen).
Archivo de la etiqueta: publicidad
La longevidad del corredor de fondo
…Según Nike. Esto es hacer marca y lo demás son tonterías. El gigante americano se sabe grande, poderoso, y por eso en sus anuncios se puede permitir el no mostrar su logo hasta el final. En marketing son brillantes, omnipresentes. Da igual el mercado en el que se muevan. Son capaces de conquistar el planeta con personajes locales que inspiran a todos. Una cosa es que no siempre acierten (en mi opinión, como cuando ponen a correr a los Tarahumara con sus free, se pasan con la amortiguación, ponen a corredores talonando en exceso pisando lejos de su centro de gravedad o utilizan expresiones demasiado agresivas), y otra que no acierten casi siempre. Porque casi siempre dan en el clavo. En esta campaña de Nike Taiwan, un anciano corredor de maratones es el protagonista. Más que Nike. Ahí está el acierto.
El mal gusto de Nike al hacer que los Tarahumara ‘corran’ con sus Free
El gigante estadounidense de zapatillas y ropa deportiva lo ha vuelto a hacer. “¿El qué?”, diréis. Pues traspasar los límites del buen gusto en sus campañas publicitarias. “¿Por qué?”, os preguntaréis, ya que sois (somos) admiradores de muchas de las campañas que ha lanzado Nike a lo largo de los últimos años, incluso de las últimas décadas. Porque lo ‘último’ de la gran empresa, que ha sido calzarle unas zapatillas de su última serie Free a un indio mexicano de la tribu de los llamados Tarahumara o Rarámuris quienes desde hace siglos corren distancias ultramaratonianas con unas sandalias que se fabrican con cuerda y resina, rezuma un tufo horrible a colonialismo (información en CNN México). También por mentir: esa tribu, en realidad, seguirá corriendo con sus sandalias. Y esto último es algo que no se puede permitir una marca en una campaña.
Un vídeo del maratón de Boston, patrocinado por el nuevo Xperia de Sony
Es evidente que estoy equivocado al pensar que el patrocinio estaba contratado desde hace tiempo y que ha entrado en el bucle (algo que argumentaron los anunciantes de La Noria en el conocido caso destacado por Pablo Herreros) en elpais.com. Porque ya ha pasado un rato y sigue. Alucinante. Resulta de muy mal gusto. En mi humilde opinión, claro. Y diréis que soy un inocente, o cosas peores…
Carreras bonitas con carteles (casi siempre muy) feos
Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/38/d460338624/htdocs/wp-content/plugins/new-royalslider/classes/rsgenerator/NewRoyalSliderGenerator.php on line 235
Siempre me ha gustado la ilustración, el arte, la maquetación de revistas, el diseño. Quizás por eso siempre he pensado que los carteles de las carreras son horribles. Pero ¿Será que tengo prejuicios que me llevan a sospechar que los diseña algún sobrino del organizador de la prueba, WordArt en mano, con mucha voluntad pero con escaso acierto? Para salir de dudas, contacto con tres diseñadores: Vic, Daniela y Fran. A cada uno le paso 10 carteles encontrados al azar en Google… Lo esperado: pocos aprueban; los menos, destacan.
Running y publicidad (II): De Pistorius y de creativos y ejecutivos de gatillo fácil
Esta foto es un ‘fake’. Ningún publicista sería tan estúpido de presentar esto a los responsables de Nike. Porque ningún responsable de Nike dudaría ni un segundo a la hora de rechazarla y, acto seguido, romper relaciones profesionales con la agencia en cuestión…
Zapatillas y publicidad (I): Irresponsabilidad Social Corporativa
Los eslóganes, perfectos. Las situaciones de los corredores y corredoras representados, empáticos en grado sumo. El mensaje que transmiten, cien por cien alineados con las distintas concepciones que tienen los populares de qué es correr para ellos o qué sienten cuando corren y por qué lo hacen. Los anuncios de correr se convierten en contenidos en sí mismo. Cuentan historias, en fotografía o en vídeo, que se graban en la mente del corredor consumidor. ¿Quién no se acuerda de la pandilla Adidas, esto es Muhammad Alí, Gebresselasie, Beckham y demás corriendo juntos en un imposible espacio-tiempo o de todos esos deportistas anónimos unidos por ‘instant karma’ de John Lennon para Nike? Un diez, en eso, a ejecutivos y creativos de publicidad.