La respuesta a la pregunta de ‘Por qué corres’ o ‘Por qué corremos’ siempre es ‘porque me gusta’ o ‘Porque nos gusta’. De alguna u otra forma esa respuesta iría implícita en porque ‘me hace sentir bien’, ‘me relaja’, ‘me ayuda a dormir’, ‘me olvido de los problemas’, ‘hablo con los amigos’, ‘me supero pues es un reto’ o ‘aumenta mi salud’. Pero más allá del me gusta está la felicidad que la mayoría de los corredores alcanzan.
Archivo de la etiqueta: correr
Manual de barefoot sandals: (Casi) Todo sobre correr con sandalias
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Quizás no se encontrarán aquí las respuestas exactas a las preguntas de la clásica pirámide periodística de la noticia bien hecha: Ni en ese orden ni con la precisión que contienen esas cinco preguntas. Ahora bien, aquel o aquella que lea el siguiente texto se instruirá de forma entretenida y divulgativa sobre correr con sandalias. O al menos, esa es la intención.
Haz abdominales antes de salir a correr y no después
Otra vez hay que poner en entredicho la cultura viejuna respecto a la práctica deportiva. De pequeños, al hacer educación física en el colegio, los profesores dejaban para el final las series de abdominales. Y hoy día ves a muchos entrenadores ordenar ejercicios de abdominales, entre otros, al final de las sesiones de cualquier práctica deportiva. Pues bien, las preguntas son dos: ¿No será mejor hacer esos ejercicios antes de correr? ¿Sólo hay una forma de hacer abdominales?
Si te saltas días de tu plan de entrenamiento… olvídate de ellos
Entrenamiento no hecho, entrenamiento perdido. Esta máxima es otro de esos clásicos del manual del corredor de fondo. Y entiendo que de cualquier deporte en el que se tiene el objetivo de participar en una prueba el día D a la hora H. A pesar de las posibles connotaciones negativas que pueda rezumar debido al ‘no’ y al ‘perdido’, la única lectura que se le debe dar es positiva. Porque gracias a esta ley, sí escrita, se evitan lesiones.