Acortar los pasos en las bajadas de trail running, es decir, revolucionar las zancadas, te permite reducir el peso de tu cuerpo, y luchar contra la gravedad, en cada zancada. O zancadita. También te permite controlar la velocidad, la cual, si aumenta demasiado cuando la inclinación es muy pronunciada, te impide controlar la situación. Y en los senderos de montaña recuerda que no hay zonas de desaceleración como las de las autovías para camiones. Si bien es cierto que en este caso el pisar con la parte delantera del pie pudiera no parecer lo más importante, sí que evita la probabilidad de esguinces, más que habitual en este tipo de situaciones y terrenos.
Archivo de la etiqueta: amortiguación
Fabricando zapatillas maximalistas y minimalistas: ¡Es el mercado, idiota!
Que las grandes marcas de zapatillas deportivas, aquellas que basaron su seña de identidad en una exagerada amortiguación, hayan abierto una línea de diseño hacia el natural running, sólo significa que lo demanda el mercado. Inocentes son los que crean que esos grandes gigantes multiventas están cambiando poco a poco de mentalidad hacia el correr natural. Y es que eso conllevaría una labor de divulgación, además de entonar una especie de mea culpa o reconocer errores. No tiene pinta de que lo vayan a hacer a pesar de que sepan que la amortiguación de pie plano o metatarsos es mucho menos lesiva que la de los heel strikers o talonadores. Los atletas a los que patrocinan así lo demuestran.
Zapatillas de trailrunning: ¿Te drag queen?
Esto no es un post. Es un juego en el que deberás adivinar cuál de estas zapatillas es un fake y cuál, sin serlo, es una especie de aberración respecto a la, en mi opinión, correcta ergonomía de carrera. Huelga decir que a mí me parecieron todas bromas de no muy buen gusto, y que fui incapaz de distinguir unas de otras.
Sigue leyendo