El concepto parece claro: Que haya más distancia entre el punto en el que apoyas un pié y el punto de apoyo del otro durante la carrera. Pues bien, aunque todo el mundo tiene clara esa definición, no todos los corredores la ‘entienden’. Y muchos, intentan ponerla en práctica de manera equivocada.
Archivo por meses: mayo 2013
Donde dije ‘digo’, digo ‘Marta’… para de nuevo decir ‘digo’
Alguien podría decir que en vez de decir Marta, Diego o digo, ahora habría que decir «irregularidades en el pasaporte biológico» de Domínguez, y es alguien es la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), según publica elpais.com. A continuación, la portada a la que se vio obligado el periódico Marca a publicar tras ser absuelta la atleta de tráfico de sustancias dopantes y después de haber cargado contra ella en meses anteriores. Cabe recordar que no se la juzgaba por dopaje, lo cual no era delito, entonces, según el Código Penal.
Zapatillas de trailrunning: ¿Te drag queen?
Esto no es un post. Es un juego en el que deberás adivinar cuál de estas zapatillas es un fake y cuál, sin serlo, es una especie de aberración respecto a la, en mi opinión, correcta ergonomía de carrera. Huelga decir que a mí me parecieron todas bromas de no muy buen gusto, y que fui incapaz de distinguir unas de otras.
Sigue leyendo
¿Y si tu padre corriese más que tú? ¿O tu abuelo? ¿O tu abuela?
«Estoy mayor», dice la gente a tu alrededor. Y entonces tú, que tienes muchos recursos y que entras con cierta frecuencia a la web runningconsulting.com les recuerdas las mejores marcas en carreras de fondo de veteranos en España, de hombres y de mujeres, o les pasas el enlace de este post, en el cual hay una fotogalería con los tiempos por categorías que publicó hace tiempo la revista Planeta Running. «Además de mayor, estás y has estado vago o vaga», les replicas.
Los niños corren bien
Si le decimos a un niño que eche a correr, en este caso, a una niña, rara vez dará las zancadas entrando de talón, y casi siempre lo hará pisando con la parte media del pie o con los metatarsos. Sólo la vida sedentaria de los próximos años le hará perder esa habilidad natural a la hora de propulsarse y amortiguar los pasos en carrera.
Salomon y su ‘secreto’ mejor guardado: Kilian Jornet corre (casi) con minimalistas
La historia debió de ser más o menos así. “Me parece perfecto que me patrocinéis”, espetaría el Kilian al responsable de patrocinios de la gran marca, “pero yo con esos zuecos, a pesar de que me haga fotos con ellos, no correré. ¿Os pensáis que soy una drag queen?”. Ja. Mr Jornet, un tipo humilde, el gran yogui del ultra trail, ligero de peso y profundo de mente, nunca hablaría así. Fuera como fuese, se puso a trabajar (vídeo) con la empresa en crear unas zapatillas a su gusto: un drop 4, esto es poca inclinación entre talón y metatarsos, poco grosor de suela y una ligereza de pluma: 198 gr. Resultado: S Lab Sense, unas voladoras de monte para largos recorridos.
Cómo pasar de correr mal a correr bien en ‘cinco minutos’
Antes de nada: Olvida que las personas del vídeo (The running blog, guardian.co.uk) van descalzas. Por un lado, los seguidores de la corriente creciente de correr descalzos o con zapatillas minimalistas te dirán que sí es importante; por otro, mi experiencia me indica que no lo es tanto. Me explico. A estas alturas de kilometros no tengo ningún género de dudas sobre los beneficios de no aterrizar con el talón en cada zancada, como tampoco que esos beneficios se pueden obtener calzando unas zapatillas ‘normales’ (mi consejo es que no te pases con la amortiguación) si se trabaja la técnica adecuada. Otra cosa es que cuando te adaptes, te entren ganas de probar calzado minimalista. Normal. 🙂
Jordan Santos: «El fenómeno del fondo africano no es únicamente ambiental»
Mediofondista en la pista, fondista en investigación. Jordan Santos, (@JordanSudafrica) Doctor en Biología, entendió la necesidad de pasar una temporada en el extranjero de cara a ahondar en su tesis sobre las diferencias entre atletas norteafricanos y europeos a distintas intensidades de ejercicio. Una beca de la Universidad del País Vasco y su desparpajo a la hora de contactar con Tim Noakes, “DIOS de la fisiología del ejercicio a nivel mundial”, después de ‘googlearle’ le llevaron a la Faculty of Health Sciences de la Universidad de Ciudad del Cabo. Primero tres meses en 2011 en los que lo dio todo, y ahora, de vuelta, como líder de un exhaustivo y ambicioso estudio en el que se investiga la oxigenación cerebral durante la práctica deportiva en atletas del altiplano africano. “Tuve suerte, pero nadie me ha regalado nada”. Es, sin duda, un ‘español por el mundo’.
Carreras nocturnas: el corredor de noche
No te basta con perder peso, marcar pómulos y alarmar a tu familia. “Me voy al parque”, les dices, embutido en atuendos ajustados, de extraños colores, en ocasiones indignos. Tampoco te parece suficiente beber extraños líquidos de colores, a veces azules, o juntarte con grupos de gente de edades heterogéneas, que bien podrían ser tus padres o incluso tus hijos, y que siempre hablan de lo mismo. No. Además, quieres correr de noche, con luces en la cabeza si se tercia… eso ya es vicio. Pues bien, aquí encontrarás una pequeña lista de carreras nocturnas con las que satisfacer tus excentricidades. Hay cientos. Si me las mandáis (runningconsultingtrainer@gmail.com), las incluyo. (imagen: recreación de la película ‘El portero de noche’ ;-P)