Un maratón es una cita muy importante para cualquier corredor popular. Prepararse para la hazaña suele llevar alrededor de un año. No era mi caso. Decidí correr el de Madrid hace dos semanas, cuando Raimundo me cedió su dorsal (¡gracias!) a cambio de que donase alimentos para los DrinkingRunners.com. No lo había entrenado y quería demostrar que haciendo muchos menos km de los ‘habituales’ se puede terminar en un tiempo aceptable… siempre y cuando todo transcurra con normalidad. Y a pesar de que entremedias la cosa fue bien por parte de la organización, con avituallamientos aceptables de agua y bebida energética y de barritas y buenos grupos de ‘ruocanruol’, no han estado a la altura al principio y al final.
Archivo por meses: abril 2013
Pensar en modo maratón la jornada de antes
Muchos entrenadores de atletas profesionales recomiendan a sus corredores que se intenten evadir el día anterior de la competición. Y los propios profesionales lo agradecen, con el fin de relajar la mente de un cuerpo que está al límite a estas alturas de la película. Es normal. Pues bien, yo recomiendo a los corredores populares que sigan concentrados en lo que les toca mañana, que no se relajen, y que si buscan una marca concreta sigan pensando en ella. Que no digan «si no lo consigo, no pasa nada, lo importante es terminar». Haced un último esfuerzo, y llegado el caso, aceptad lo logrado sólo después de la prueba, nunca antes. Aquí os dejo este estupendo documental, en dos partes, para que ese cosquilleo en el estómago os siga acompañando en esta jornada de reflexión.
Consejos de última hora para un maratón
Este vídeo es un clásico. Normal. Porque lo tiene todo. Un (fotógrafo) grunge trasnochado convertido en corredor de maratón y todos y cada uno de los consejos que los maratonianos hemos escuchado aquí y allí, y leído en mil y una revistas. Os diré que he estado tentado de plagiarlo unas cuantas veces, con carteles traducidos en español, claro. Y me lo sigo pensando. Cuando me crezca el pelo y me lo destiña con agua oxigenada, quizás, me haga con una Nikon, o con una Canon y os de una sorpresa. En cualquier caso, siempre lo haré citando a Mike Kobal.
Carlos Soria (entrevista): “Corrí tres veces el Cross Escalada… y una lo gané”
Cuando casi ni habías nacido, Carlos Soria (Ávila, 1939) ya hacía trail running. La diferencia es que entonces se llamaba correr por el monte.Y eso que empezó a correr más bien tarde, a modo de preparación para sus exigentes retos alpinistas, instalados en la élite mundial. Ahí sigue a sus 74 años, con las mismas ganas de siempre de hollar cimas, esta vez el Kanchenjunga, otra de nombre impronunciable para la colección. Será una etapa más del reto de escalar las 14 cumbres más altas de La Tierra, patrocinado desde hace dos años por BBVA, y bendecido, como siempre en esa zona, con la tradicional ‘Puja’ de los monjes budistas…
Drinkingrunners*kmsxalimentos+NTP team= el experimento MAPOMA
Hace años que no corro carreras aunque no pasan dos días sin que corra por el placer de correr. No sigo ningún plan. O mejor dicho, sigo los que sigue la gente a la que entreno. Con ellos (Javi, Prado, Vic, Andrés, Fran, Pascual, Pablo, Emilio…) comparto un día a la semana, y la mayoría de las veces corro muy por debajo de mis posibilidades lo cual hace que no me haya lesionado desde hace 4 años. En fin. El caso es que llevaba varias semanas dándole vueltas a correr MAPOMA a modo de experimento. Así que me decidí a buscar un dorsal en la subasta del último mes, aquel en el que lamentablemente muchos de los apuntados no llegan (…Javi, si finalmente no lo corres, ánimo para el siguiente; también para ti, Andrés ). Por lesión o por infortunios. Un par de veces, en el 98 y en el 99, sufrí lo primero.
Cuidado con el masaje antes de un maratón, que lo carga el diablo
Masaje de descarga antes de un maratón ¿sí o no? Si has llegado hasta aquí, probablemente seas un corredor popular normal. Es decir, no te llamarás ni Martín Fiz, ni Paula Radcliffe, ni Fabián Roncero. En caso de que te llames así (o parecido), este consejo, evidentemente, no es para tí. Pero si eres un corredor popular, mi respuesta a la pregunta sería un rotundo NO, a modo de consejo. Es decir, no te des un masaje de descarga dos semanas antes de un maratón si no estás realmente acostumbrado y sabes que te van bien. Otra cosa es una especie de juego de la ruleta rusa.
Camiseta Nike Pro Combat: ¿¿¿DRI-FIT??? ¡¡¡WET-FIT!!!
La imagen que aparece a continuación puede herir vuestra sensibilidad. Y no por mi poco agraciado careto, sino porque la tonalidad gris oscuro de la camiseta (casi toda ella) no es atrezzo: es auténtico sudor de carrera en ayunas por la mañana. Si eres corredor ya sabes a qué me refiero, y si no, también.
Maratón de Boston: homenaje, sin palabras, al más antiguo de la era moderna
Un vídeo del maratón de Boston, patrocinado por el nuevo Xperia de Sony
Es evidente que estoy equivocado al pensar que el patrocinio estaba contratado desde hace tiempo y que ha entrado en el bucle (algo que argumentaron los anunciantes de La Noria en el conocido caso destacado por Pablo Herreros) en elpais.com. Porque ya ha pasado un rato y sigue. Alucinante. Resulta de muy mal gusto. En mi humilde opinión, claro. Y diréis que soy un inocente, o cosas peores…
Lo que las marcas no dicen: Hazte plantillas para correr (o corre sin zapatillas)
Nadie prona o supina igual con un pie que con otro. Esto es que nadie ‘inclina hacia dentro’ o ‘hacia afuera’ al pisar un pie igual que el otro. A pesar de ello, las marcas de zapatillas se empeñan en crear modelos para pronadores o supinadores que ‘afectan’ a los dos pies por igual. Ya. Que a ti te han ido bien esos modelos. Bueno, hay fumadores compulsivos que llegan a vivir muchísimos años. Pues eso, que siempre hay excepciones. Las menos. En mi opinión, lo recomendable es que te hagas unas plantillas a medida y las combines con unas zapatillas neutras. Otros dirán que lo mejor es que te pases al minimalismo y que pases de zapatillas, pues cuando han hecho eso han dejado de sufrir lesiones que creían crónicas. Y es que hay más casos de los que parece. En fin… vayamos por pasos. O por zancadas.